miércoles, marzo 02, 2011

Ternura

TERNURA

Eres,mujer,un secreto
guardado en mágica urna,
cuando destella nos muestra
tesoro de la ternura.
Por muy fría y altanera
que presentes tu figura
ante el amor no resiste
tu sentimiento la lucha.
Eres mujer un secreto
tesoro de la ternura.

Eres mujer la ilusión
del hombre que en ti procura
hallar el nido de amor
ofrecido con ternura.
Halla en ti toda la fuerza
que le protege y escuda.
Asi unidos los dos sóis
uno que al otro da ayuda.
Eres mujerla ilusión
ofrecida con ternura.


No protestes

NO PROTESTES

Hoy estás mi señora melancólica,
tu visión de la vida es depresiva,
te sientes tan inútil y aprensiva
que precisas de ayuda y no la alcohólica.

Acaricias la idea dïabólica
de que no deberías seguir viva,
y sacas la impresión, por intuitiva,
de lo ectópica que es tu metabólica.

Ya no busques los nortes y los sures,
ni vislumbres por estes ni en oestes.
Más vale que en tu centro te asegures.

Ni pienses que estás loca ni te testes
delante del espejo y te figures
que ya has envejecido.¡No protestes!



Sonrisa



Regálame,mi amor, una sonrisa.
Ella ilumina
toda mi vida.
Ella me hace olvidar
toda pena y fatiga.
Es un rayo de sol
acuchillando
la oscuridad.
Regálame una sonrisa,querida.


Sonrisa



Regálame,mi amor, una sonrisa.
Ella ilumina
toda mi vida.
Ella me hace olvidar
toda pena y fatiga.
Es un rayo de sol
acuchillando
la oscuridad.
Regálame una sonrisa,querida.

PAZ

PAZ

Frágil paloma, llevas en tu pico
rama de olivo,
señal de paz.
Volaste por la tierra
en busca del lugar
donde poder dejarla.
Ninguno hallaste,
sólo encontraste
la nefasta mano que hirió tus alas.

..............................




Haiku y senryû

Verano y sol,
la sombra de la palmera
sobre su pie.
.............


noche invernal,
en el lago del parque
la luna helada.
.........


Puesta del sol
su reflejo dorado
sobre la mar.
...............


Atardecida,
entre el sol y la mar
una gaviota.
...............


Rayos del sol
el mar dorado lleva
hasta la arena.
............


Atardecida,
al encuentro del sol
suben las nubes.
...................


Tarde otoñal,
despierta solitario
sobre la arena.
..............



Un haiku más,
ya llena de papeles
la papelera.
............


Un ventarrón,
las bolsas y papeles
sobre los árboles.
...............


Un haiku más,
ya llena de papeles
la papelera.
............


Un ventarrón,
las bolsas y papeles
sobre los árboles.
...............


Deja la luna
en la estela del barco
brillos de plata.
............


El monasterio
fundido en la montaña,
sendero oculto.
............


El mar helado,
cesaron los murmullos
del oleaje.
.........


Tanta belleza
hay en la mariposa
como en la flor.
...........




martes, febrero 15, 2011

EL SOLITARIO


Se encuentra solitario el triste caballero,
tiene dinero.
Toma unas copas solo, se olvida de su honor,
compra un amor.
Busca un vulgar solaz, sin enamoramiento,
sin sentimiento.

Muchos hay en la vida sufriendo tal tormento,
alivian su dolor en brazos alquilados.
El que lo necesita no piensa en los pecados.
¿Tiene dinero?Compra amor sin sentimiento.

TU TERNURA, MUJER

Eres,mujer,un secreto
guardado en mágica urna,
cuando destella nos muestra
tesoro de la ternura.
Por muy fría y altanera
que presentes tu figura
ante el amor no resiste
tu sentimiento la lucha.
Eres mujer un secreto
tesoro de la ternura.

Eres mujer la ilusión
del hombre que en ti procura
hallar el nido de amor
ofrecido con ternura.
Halla en ti toda la fuerza
que le protege y escuda.
Asi unidos los dos sóis
uno que al otro da ayuda.
Eres mujerla ilusión
ofrecida con ternura.

NO ENVEJECES

Hoy estás mi señora melancólica,
tu visión de la vida es depresiva,
te sientes tan inútil y aprensiva
que precisas de ayuda y no la alcohólica.

Acaricias la idea diabólica
de que no deberías seguir viva,
y sacas la impresión, por intuitiva,
de lo ectópica que es tu metabólica.

Ya no busques los nortes y los sures,
ni vislumbres por estes ni en oestes.
Más vale que en tu centro te asegures.

Ni pienses que estás loca ni te testes
delante del espejo y te figures
que ya has envejecido.¡No protestes!

BUSCANDO


Buscando la belleza hallé mujer,
simbiosis aceptable de la vida.
Cual oruga al momento dividida
la linda mariposa deja ver.

De belleza sinónimo este ser
aparece en imagen erigida,
nos enseña en señal de bienvenida
la belleza de nuevo amanecer.

Es mujer ideal que en nuestros sueños
a las hadas y diosas asemeja,
pensamientos graciosos y risueños

nos provoca,figura que bosqueja
dulces cuadros con fúlgidos diseños
en espejo que la vida refleja.

NO TE ATRASES

No te atrases,amor, estoy ansioso
de tenerte apresada entre mis brazos,
no podrás escaparte, mis abrazos
son barrotes de acero poderoso.

No te atrases,mi flor,que ya mis ojos
muy llorosos se ha puesto de no verte,
los tendrás que secar al conmoverte
con mil besos que calmen mis enojos.

No te atrases, mi cielo que la noche
parece sin ti lóbrega y oscura,
tu sonrisa le dará una luz pura
y envidiará la luna tal derroche.

Alargaré la noche al infinito
y moriré al calor de mi amorcito.

NUESTROS DESEOS


Enciendo una vela roja
y echo al surco mi semilla,
enciende tú la amarilla
rogando por mi panoja.

Esperemos con paciencia
mas con las manos unidas
fructifiquen nuestras vidas
en producto de excelencia.

Que lo veamos crecer
en libertad, salvo y sano
y llegar a dar buen grano
llenándonos de placer.

Que un año más la cosecha
de paz sea satisfecha.

SAN VALENTÍN

SAN VALENTÍN (acróstico)

D eseo conectar contigo, amor,
I nvitarte quisiera a celebrar
A rdorosamente este gran día

D edicado a los enamorados.
E s que ya me tienes rendido a tus pies.

S utiles requiebros y piropos
A rrullarán tus oídos, convencida,
N egarte no podrás a darme el brazo.

V iviremos la fiesta, bailaremos
A brazados al ritmo del violín.
L evitarán mariposas en tus ojos
E ngarzados a los míos en su vuelo.
N utridos por felices emociones,
T emblorosos tus labios, suspirantes,
I nstando a ser besados con cariño
N o serán desdeñados por los míos.

martes, enero 04, 2011

MIS RUTINAS

MIS RUTINAS

Ya es pasado, vivido y respirado,
paso a paso he seguido la experiencia
dejándome llevar por la conciencia
de la sangre y su ritmo acompasado.

Está mi cuerpo firme y ajustado,
percibo los olores con coherencia,
contar huesos parece una ocurrencia
divertida, los cuento disparado.

No hay problema, los ojos ven colores,
y distinguen los mínimos detalles,
de mi cuerpo percibo los calores.

Si mis quejidos oyes y mis ayes
es a causa de crónicos dolores
que se pegan a mí cual coliflores.

Ya termino con estos guirigayes,
es rutina que justo al despertarme
revise a ver si puedo levantarme.




MAÑANA...

Despierto y el sueño se deshace,
se esparcen y dilatan los pedazos...
Sólo una imagen queda de sus trazos,
la silueta de un rostro, allí, subyace

Parece que ya intuyo el desenlace,
en la nuca recibo aguijonazos
según el sueño va dando bandazos.
¡El amor que tenía fue al desguace!

Intrigado me miro en el espejo,
contemplo el mismo rostros que el de ayer.
¡Brilla en los ojos un mañana libre!

Idealizo ilusión en un bosquejo
perfilando que un nuevo amanecer
los oscuros con luces equilibre.



viernes, diciembre 10, 2010

NAVIDAD 2010

NAVIDAD 2010

Empezamos el tiempo navideño
dibujando amistad con armonía,
celebración festiva, la alegría
venciendo la adustez y el turbio ceño.

Duro el año sufrido con empeño
por la crisis del paro y carestía.
Pondré, por celebrar la Epifanía,
un pequeño Belén sobre el bargueño.

Unos pocos pastores que acompañen
a José y a María con cariño
aportando pañales para el niño.

Sus zambombas alegremente tañen
y le cantan canciones pastoriles,
la noche le calientan con candiles.



jueves, noviembre 25, 2010

Campesino

CAMPESINO

Soy campesino paupérrimo
y de sol a sol trabajo,
abro surcos a destajo,
de mi campo soy acérrimo.
Es mi estipendio misérrimo,
por mucho que me deslomo
no gano ni lo que como.
Quien compra mi producción
con poca valoración
me deja como eccehomo.

Dos gallinas, tres conejos
y una cabra que da leche
permiten que me pertreche
sin hacer oír mis quejos.
Algunos me dan consejos,
dicen que debo vender,
mas no pueden comprender
que con mi casa y mi huerto
tengo bastante de cierto,
otra cosa no sé hacer.

Si encontrara una mujer
para compartir mi vida,
una mujer decidida
a complacer mi querer.
Dispuesta para el quehacer
con alguna habilidad
que nos diera utilidad,
junto a ella viviría
y seguro le daría,
con mi amor, felicidad.


OVILLEJOS

OVILLEJOS

Escribes con gran ardor
de amor.
Hablas de juegos traviesos
y besos.
Ovillejos elegantes
de amantes.

En tu poema brillantes
versos ardientes presentas,
imágenes representas
de amor y besos de amantes.
....................

Amigo Tronk si quisieras
debieras
el ovillejo estudiar,
pasar
y aprenderías así
aquí.

Hoy te señalo yo a ti
por si un poema has de hacer
que ovillejo pueda ser
debieras pasar aquí.
..............

¿Què tienes que hacer? ¡Sufrir!
¿Sufrir?
El sufrimiento serena
la pena.
Acaba el tiempo el dolor
de amor.

Aunque sufras un horror
y pienses que has de morir
deberás en tu vivir
sufrir la pena de amor.
............

Tengo muy clara la meta,
poeta.
Y aunque sea una quimera,
quisiera,
musa del amanecer
yo ser.

En mis sueños puedo ver
que con versos vuelo al cielo,
despierto es mi sólo celo;
poeta quisiera ser.
.............

Te miras tras la función
bufón
y los amores añoras,
tu lloras.
Tuvida llena de asencios
silencios.

Tu piel siente los recencios
del camino en soledad
lejos de la sociedad,
bufón, tu lloras silencios.
................

Sancuajoche bella flor,
tu olor
la sombra sombría adulza,
endulza
ese momento tan fuerte,
la muerte.

La memoria te convierte
en símbolo melancólico,
es tu perfume bucólico;
tu olor endulza la muerte.
................

¿Es tu amor sólo un antojo,
rojo?
Cuando en tus brazos me acojo,
sonrojo.
Es tu pecho abrigador
de amor.

Y siento un abrasador
cosquilleo entre la piel
como preludio de aquel
rojo sonrojo de amor.
..................

Regalado a Misivi

Para mi alma soltar
volar.
Como gaviota ligera
quisiera
surcar con su grácil vuelo
el cielo.

Despegar los pies del suelo
con total intrepidez
y sentir la ingravidez;
¡Volar quisiera en el cielo!
..............

Bien recibido el mensaje,
coraje.
Quién lo sigue lo consigue
y sigue,
si el consejo bien excucha
la lucha.

No poder es paparrucha,
basta tener voluntad
y escribir en libertad.
¡Coraje y sigue la lucha!
..................

Los besos

Un dueto con Vicente Aleixandre.

Aleixandre - Maramín


LOS BESOS (De Vicente Aleixandre.)

No te olvides, temprana, de los besos un día.
De los besos alados que a tu boca llegaron.
Un instante pusieron su plumaje encendido
sobre el puro dibujo que se rinde entreabierto.

Recibiste mis besos en tu boca bermeja
y tus labios ardientes incendiaron la mía,
al país del ensueño me llevaron tus alas
me bebiste el aliento como fiera sedienta

Te rozaron los dientes. Tú sentiste su bulto,
En tu boca latiendo su celeste plumaje.
Ah, redondo tu labio palpitaba de dicha.
¿Quién no besa esos pájaros cuando llegan, escapan?

Te besé como besa mariposa a la flor
el sabor de tu néctar, tu perfume y fragancia
me llenaron de gozo,me sentí colibrí
que a tu seno se lanza, tan ligero, tan leve.


Entreabierta tu boca vi tus dientes blanquísimos.
Ah, los picos delgados entre labios se hunden.
Ah, picaron celestes, mientras dulce sentiste
que tu cuerpo ligero, muy ligero, se erguía.

A mis brazos venía tu figura de reina,
encendidos rubores tus mejillas mostraban,
en húmeda caricia mis labios te enviaron
una lluvia de besos para enfriar tu piel.

¡Cuán graciosa, cuán fina, cuán esbelta reinabas!
Luz o pájaros llegan, besos puros, plumajes.
Y oscurecen tu rostro con sus alas calientes,
que te rozan. revuelan, mientras ciega tú brillas.

Deslumbrada en mis brazos encuentras tu refugio
confiada te entregas y empiezan las caricias,
gozamos, si, gozamos,suspiros y jadeos
y todas nuestras ansias olvidadas quedaron.

No lo olvides. Felices, mira, van, ahora escapan.
Mira: vuelan, ascienden, el azul los adopta.
Suben altos, dorados. Van calientes, ardiendo.
Gimen, cantan, esplenden. En el cielo deliran.
En Valencia a 2 - 11 - 2010

Las sombras

LAS SOMBRAS

Ya la noche ha caído sobre ti,
al vacío las sombras te llevaron,
la alegría en la vida me quitaron.
Tú ya te fuiste ¿Qué va a ser de mí?

Eras tu la ambrosía que gustaron
mis labios día a día, mi delicia
recibir de tus manos la caricia;
con tu ausencia mis sueños ya volaron.

Las sombras se apoderan de la casa,
las veo pasearse, hacerse grandes
cubriendo las paredes en desbandes,
negros velos, oscuridad de gasa.

Sin la luz que emanaba tu presencia
van creciendo haciéndose gigantes,
en su manto me envuelven asfixiantes
me absorben poco a poco con paciencia.

En ellas me arrebujo, quiero irme
con ellas al vacío y encontrarte.


Decasenario

CUARENTENA


Nadie me manda, nadie me obliga,
nada preocupa mi alma serena,
de mi carreta soy el auriga.

Voy donde quiero sin mas cadena
que la querencia de mi fatiga.
Lloro tranquilo si tengo pena.

Me siento a gusto con mi cantiga
cuando contemplo la luna llena,
ella en la noche, mi única amiga,

a mis tristezas da cuarentena.
Yo libre soy, soy vagabundo,
siempre optimista recorro el mundo.

Nadie me manda, nadie me obliga,
voy donde quiero sin mas cadena.
Me siento a gusto con mi cantiga,
a mis tristezas da cuarentena.


Octosenario

CANTO AL AMANECER

A ritmo de seguidilla
oigo tu voz al albor
cantando una tercerilla.

Le cantas al ruiseñor
o tal vez a la abubilla,
un ave madrugador.

Su trino te maravilla...
es el canario canor
respondiendo a tu coplilla

juntos cantáis con ardor
uniendo la voz y el trino
al esplendor matutino.

A ritmo de seguidilla
le cantas al ruiseñor,
su trino te maravilla.
Juntos cantáis con ardor.


Leyendo pasó el tiempo

LEYENDO PASÓ EL TIEMPO

Ya es pasado, leído y respirado,
paso a paso he seguido la experiencia
dejándome llevar por la conciencia
de la sangre y su ritmo acompasado.

Está mi cuerpo firme y ajustado,
siento los olores con coherencia,
contar huesos parece una ocurrencia
divertida, los cuento disparado.

No hay problema, los ojos ven colores,
y distinguen los mínimos detalles,
de mi cuerpo percibo los calores.

si oyes que me quejo con mis ayes
es a causa de crónicos dolores
que se pegan a mí cual pasacalles.

Ya termino con estos guirigayes,
grabado se ha quedado este momento
de lectura con gran contentamiento.


Mis heridas

MIS HERIDAS

El invierno parece no acabar
se retrasa la ansiada primavera
prosigue ese dolor que me lacera
en la herida impedida de cerrar.

El tiempo no consigue restañar
esa gota de pus que se reitera
en la llaga infectada, no hay manera
de que cierre y acabe de curar.

Llegarás,primavera,ha de volver
tu magia a enterrar los sinsabores
como abono del nuevo renacer.

Tendré que acomodarme y aprender
a vivir entre espinas con las flores
y pintar con mi sangre sus colores.


Mis sueños

MIS SUEÑOS

Lo mejor que poseo son mis sueños
¿Qué nos puede en la vida ilusionar?
Fea y dura, debemos adornar
su pasar con disfraces halagüeños.

Los humanos con malos desempeños
sólo saben entre ellos pelear
para ver quienes pueden dominar
en la tierra son todos sus empeños.

Bastante doloroso es escribir
reclamando justicias y derechos,
pidiendo sólo paz para vivir.

Debemos procurar que los barbechos
se cultiven y puedan producir
alimentos que alivien los despechos.


Mi fuego

MI FUEGO

El fuego que yo tengo en mi interior
es la llama contínua que no cesa,
brasa que no se apaga pues procesa
en su alquimia los oros del amor.

Mantiene permanente con su ardor
calidez cariñosa que me apresa,
así sigo adorando a mi princesa
igual que el primer día embriagador.

Unidos y serena la mirada
vemos pasar el tiempo sin temores,
la vida hemos pasado sosegada.

Juntos hicimos frente a sinsabores,
mas la felicidad no fue negada,
nada pudo vencer nuestros amores.


Tristezas

TRISTEZAS

Hoy traigo mi soneto de tristezas
y dolores por los amores muertos,
los brazos decaídos quedan yertos
sintiendo de la vida las crudezas.

Y sufre el corazón las incertezas
presentadas por duda y desconciertos
al no saber si hubieron desaciertos
que provocaran tales asperezas.

Rogar a Dios ayuda si oportuna
labor emprendes en la comprensión
del malentendimiento que os separa.

Y debes esperar, si por fortuna
el destino permite nueva unión,
tener la bendición del Dios que ampara.

El tiempo

EL TIEMPO

Eres tiempo palabra singular,
a mil usos te adaptas concluyente,
en nuestra vida estás siempre presente,
los segundos no paras de contar.

Motivas a la gente para hablar
sobre el día que hará, por consiguiente
el pensar en el tiempo es pertinente
y con tiempo se puede uno curar.

El tiempo se hace largo cuando esperas
y muy breve parece si disfrutas.
Sólo el tiempo madura verdes frutas.

Piensas que el tiempo es cruel si desesperas
o si ya estás cansado de sufrir
pides que llegue el tiempo de morir.

El tiempo del vivir
se pasa en un instante y pronto llega
la Parca,su guadaña vidas siega.




La Mosca

LA MOSCA

Despierto y pongo la calefacción,
está fría la casa tras la noche.
No puedo permitirme tal derroche
y se está bien caliente en el colchón.

Preparo un desayuno, colación
para mi despertar sabroso broche,
torpe una mosca llega a trochemoche,
por la mesa pasea su atención.

La espanto, va y se pega a la ventana,
corre por el cristal arriba, abajo.
Pienso quiere salir,abro y se sale.

Mas nota frío fuera y la barbiana
repica en el cristal como un badajo.
No puedo resistir.¡Entra, ya vale!

Le dejo que en mi calva se acicale,
recobre su calor y su energía.
Al final es mi sola compañía.


sábado, octubre 16, 2010

Halloween

HALLOWEEN

MADRIGAL INFERNAL

¡Uh,uh,uh!ÇUh,uh,uh!
Aquí estamos los diablos,
venimos a llevarnos vuestras almas
a los profundos fosos infernales,
mirad nuestros tridentes y venablos
son armas muy letales.
¡Entregadlas con calma!
Mas si queréis salvarlas
tendréis que sobornarnos con regalos...
caramelos, bombones, pastelillos
y algunos dinerillos.
¡Ya no seremos malos!
Sólo somos chiquillos
que quieren con disfraces asustarlas.
¡Uh,uh,uh! ¡Uh, uh. uh!



TU MIRADA

TU MIRADA

Tu mirada es anuncio de optimismo,
indica que la vida ves en rosa.
Cada mañana ves esplendorosa
con lluvia o sol es para tí lo mismo.

No es simplemente sentimentalismo,
es poseer un alma que gozosa
en todo sabe hallar luz luminosa
y aparta de su lado oscurantismo.

Si todos aceptáramos vivir
conforme a estas bellas convicciones
tendríamos mejores relaciones.

Más no impera en el mundo ese sentir
dominan las serviles ambiciones
extendiendo sus contaminaciones.

FELICIDAD

FELICIDAD
Bien sabido que todo es relativo
cambiando de contínuo la verdad
lo que ayer pudo ser realidad
es ya hoy un aserto negativo.

Es preciso vivir en positivo,
disfrutar la sin par felicidad
sin pensar en la lúgubre maldad
que acecha sin cesar al colectivo.

¡Ser feliz! Es efímero momento
que en la infancia transcurre y no de todos.
La vida todo enturbia con sus lodos.

Sólo quién no se mezcla al turbulento
luchar de quienes tienen ambiciones
se libra de sufrir tribulaciones.
..............................

Mentales o inducidos por hormonas
los deseos humanos son reales,
influidos de flujos animales
de un instinto igual que el de las monas.

Evidente, es distinto en las personas,
si disfrutan gozando en bacanales
es sólo en los momentos especiales
para calmar sus ansias fanfarronas.

Lo normal es guardar tales ardores
tras la capa social del matrimonio
y aguantar la embestida del demonio.

Sólo aquellos que vencen sus furores
consiguen alcanzar vida tranquila
que a la felicidad se le asimila.
............................

Es deseo esencial, felicidad,
la buscamos y a veces con acierto
hallamos el camino bien abierto
encontrando que existe de verdad.

Otras veces dudosa realidad
parece al fallarnos el concierto
de este sueño al cambiar al ver despierto
como cunde y se expande la maldad.

Desanima pensar que toda dicha
ambiciosas personas tratarán
de convertir en males y desdicha.

Con sus sucio manejos obtendrán
que los pobres no tengan ni bachicha
mientras ellos placer derrocharán.

OTRA VEZ

OTRA VEZ
Me he vuelto a enamorar, ella lo sabe;
lo noto en su sonrisa coquetona,
su mirada entregada se abandona
a mi querer, ninguna duda cabe.

Su belleza merece que le alabe
su figura que es digna de amazona.
Cabellera que en oro se corona
y la piel de su rostro tan suave.

Hay dulzura en su voz cuando me llama
incitante tendiéndome sus brazos.
¡Fundidos nos quedamos en abrazos!

Sin dilación caemos en la cama...
Se desatan instintos animales,
retumban los suspiros pasionales.

Somos normales,
saciado el primer gozo, la avidez,
impulsa los deseos otra vez.
Maramín

domingo, junio 27, 2010

MACHISMO



MACHISMO

Quién a la mujer maltrata
delata
ser víctima de adanismo,
machismo
Su furor es a menudo
agudo.
Ese hombre caprichudo
que disfruta con beber
y pegar a su mujer,
delata machismo agudo


NOCHE Y DÍA



NOCHE Y DÍA


El que pronto la consigue,
persigue
aquella luz que tenía
el día
mas se la lleva en su coche
la noche.
Por mucho esfuerzo y derroche
de energía desafiante
nunca puede echarle el guante;
persigue el dia a la noche.

Pero la lucha prosigue,
persigue
sin descanso ni reproche,
la noche.
Tras ella el mundo nacía
al día.
Ocaso y alba, agonía
seguida de nacimiento
en continuo movimiento
persigue la noche al día.



viernes, junio 25, 2010

HOMENAJE A LA " Z "

HOMENAJE A LA " Z "

La zeta es la que da final feliz
a las letras de nuestro abecedario.
Ya todas tributaron en rosario
y bajo ella extiendo mi tapiz.

Zumbido de mosquito en la nariz,
avestruz o zorzal del estepario.
del zenit el trasluz es emisario,
del sueño su zum-zum tiene cariz.

Zambra baila con sus variadas poses
zarabanda de zombies del vudú,
huye la zarigüeya en un fru-frú.

Es símbolo de Zeus, dios de los dioses
ante quien se postrernan reyezuelos.
Zigzaguea la zeta por los cielos.


HOMENAJE A LA " Y "


HOMENAJE A LA " Y "

Hoy pensé que escribir un homenaje
a la "Y" como letra principal
podría ser quizá fenomenal
si daba con el mítico lenguaje

de un Seskpir inspirado en el ultraje.
Letra que en ilación es esencial,
la que une las frases con ramal
firme y justo, evitando el dispersaje.

El lazo natural e imprescindible
de la composición más inocente
por lo continuativa y recurrente.

¡Es la reina irreal!¡Es intangible!
Todo escrito la lleva en su decir,
en el habla se tiende a repetir.

Sin la "Y" no es posible
ni siquiera quejarse de un dolor
ni gritar de sorpresa con horror.


HOMENAJE A LA " X "

HOMENAJE A LA " X "

Una letra que vale mil quilates,
el ser polivalente su ilusión,
puede indicar permiso o prohibición
o simular tijeras y alicates.

Es la equis incógnita en las mates,
La que marca en el mapa situación,
la que indica en boletas elección
y condena al alumno con sus cates.

La pronuncian algunos como Csi
mientras otros en jota la convierten
o silbando con ella se divierten

De oro es su valor, maravedí,
moneda secreta y fantasiosa
que la equis cambió por una rosa.

España juega airosa
llenando con las equis las quinielas
esperando del fútbol habichuelas.


HOMENAJE A LA " W "

HOMENAJE A " W "

Uve doble una letra complicada,
con sonidos extraños se pronuncia.
Su raíz extranjera nos anuncia
que de origen sajón trae coordenada.

En inglés y alemán es muy nombrada,
a los dioses Wikingos no renuncia,
nombres particulares nos enuncia
y de uve o cual U va disfrazada.

La llevan catedrales medievales,
a famosos da nombre o apellidos
siendo inicial de algunas capitales.

Podría presentar a conocidos
estadistas quizás o generales
y genios de creaciones musicales.

Dejo que mis leales
lectores adivinen cuales son
sus virtudes con su imaginación.

HOMENAJE A LA " U "

HOMENAJE A LA " U "

Encántame el sonido de la U
ululando en la noche fantasmal,
uyuyúy de las brujas, bacanal,
el reloj de la abuela y su cucú.

Quitarle a la mozuela el canesú
a la orilla del río en carnaval,
esconderse en frondoso carrascal
al acecho imaginario del cebú.

Exacerba la u imaginaciones
en cuentos infantiles con el lobo,
tres cerditos, caperucita roja.

A los niños conquistan con arrobos,
en sus sueños susurran emociones
y yo siento nostálgica congoja.


HOMENAJE A LA " V "

HOMENAJE A LA " V "

Versátil eres uve cual veleta
versus viento voluble y caprichoso,
señalas con tu signo victorioso
al cielo con los versos del poeta.

Buscas el buen vivir, visible meta
de una vida con bienestar gozoso,
con la b te confunde algún gracioso
que en su voz similar se parapeta.

Sabes ser vengativa ante los seres
vergonzosos, de turbias vanidades,
venéreos poseedores de poderes.

Veneras las virtudes y verdades,
vistes, con tu glamur, a las mujeres
visible selección de variedades.




HOMENAJE A LA " T "

HOMENAJE A LA " T "

Parece la T letra interesante
que puede ser traidora, vil y aleve,
en las terminaciones bien se atreve
con su porte altanero y elegante.

Es tremenda esta T temblequeante,
hasta el cielo a su paso se remueve
y a todos con tronidos nos conmueve
el temblor de la tierra trepidante.

Domina en general final en mente
y juega bien su parte con el arte
pues pinta, canta y trova con la gente.

En los desfiles es portaestandarte
avanza siempre al frente diligente
y en los fortines es fuerte baluarte.


miércoles, junio 16, 2010

HOMENAJE A LA " S "

Homenaje a la " S "

Serpentea la S silbadora
y llama la atención con sus siseos,
se insinúa,quién sabe que deseos
esconde su llamada invitadora.

Es reina de plurales, es señora
que gusta de lucirse en sus paseos,
por sus curvas recibe piropeos
que la vuelven sensible y soñadora.

Tiene puesto seguro en pentagrama
y hasta el sol la presenta en su anagrama.
Se sabe necesaria e imprescindible.

La confunden con C en Andalucía
y latinos países siguen guía.
Siempre que nos da un sí, irresistible.
Maramin
Junio 2010

HOMENAJE A LA " R "

Homenaje a la " R "

Muchas sonoridades la R encierra
uniéndose a diversas consonantes,
deja el trueno sonidos retumbantes,
cuando ruge el león la selva aterra.

El aroma de flores en la sierra,
gratos olores muy tonificantes
dan la paz que soñamos anhelantes
sin olvidar estruendos de la guerra.

El rumor de la R se hace fuerte,
rasga, ríe,rasguea la guitarra,
se arracima colgando de la parra.

Rueda dados en busca de la suerte,
en dolores y amores nos desgarra,
percibe la presencia de la muerte.
Maramin
Junio 2010

HOMENAJE A LA " Q "

Homenaje a la " Q "

Llegamos a la Q letra orgullosa,
sólo con tres vocales se retrata.
Enmudece a la U pero se ata
a la E y la I nada quejosa.

Al sonido de K las lanza airosa
pues la C se lo niega en su sonata.
Hace queso de leche con su nata,
requiebra su querer a dama hermosa.

Quita quejas y quema las quimeras,
no quiere sentir penas, sus querencias
son las risas, no voces lastimeras.

Y los porqué indagan inocencias
de los niños al ver altas palmeras
con los troncos plagados de excrecencias.

Quedan nuestras creencias
y ¿Quién querrá quebrar los pensamientos
querenciados por tales sentimientos?
Maramín
Junio 2010

HOMENAJE A LA " P "

Homenaje a la " P "

Propietaria es la P de un puesto justo
y principal en nuestro abecedario
pronunciada por niños a diario
como padre o papá según su gusto.

El papado le da sillar augusto
mas disfruta de un amplio anecdotario
paseando entre pobres su pecuario
no se siente entre putas a disgusto.

No pierde los papeles con los puercos,
permanece impasible ante el poder.
Publicar en la prensa es su deber.

Permanece prudente ante los tercos
avances de la ele y y de la erre,
primaveral florece su parterre.

Político es su cierre
la llevan en sus letras los partidos,
símbolos para alguno repetidos.
Maramín
Junio 2010

HOMENAJE A LA " O "

HOMENAJE A LA " O "

Obediente la O sigue el cortejo,
ostentosa se muestra sin reparo
olímpica campeona en juego al aro,
exhibe en su bandera al ovillejo.

De la luna y el sol es fiel reflejo
y es ojo nocturnal, brillante faro.
Obreros que no cobran ya del paro
objetan al gobierno su manejo.

Obesidad transluce nuestra O,
oronda y satisfecha redondez
disfrazada al estilo rococó.

Quita el calor del sol su frigidez
y alegre baila al ritmo del bongó.
Observa al mundo en paz con sensatez.

La O con su esbeltez
no hace caso de dietas asombrosas,
sostiene que sus curvas son dichosas.
Maramín
Junio 2010

HOMENAJE A LA " Ñ "

HOMENAJE A LA " Ñ "

Importante es la Ñ para España
pues sólo en español se desempeña
según el magisterio nos enseña.
Letra que no complace a Gran Bretaña.

El brillo de la Ñ no se empaña
por más que el extranjero le dé leña.
Es puñetera, maña y hogareña
mas defiende con uñas su campaña.

En las playas disfruta con el baño
y le gusta el olor de la campiña,
acompaña a la gente todo el año.

Madurando el fruto de la viña
si lejos nos hallamos de su escaño
sufrimos de añoranza y de morriña.

Formemos una piña
ante aquellos que quieren evitar
la Ñ en el teclado figurar.
Maramín
Junio 2010

HOMENAJE A LA " N "

HOMENAJE A LA " N "

Normalita la ene y algo enana
no niega sus orígenes nefastos.
Navega en naves, barcas y canastos,
de Canarias nos trae rica banana.

Nace libre mas nunca es casquivana
pues bien sabe de nupcias y de fastos
nacimientos de ovejas en los pastos
y nieves blanqueando la mañana.

De gerundios es fiel acompañante
y egöista a lo nuestro se engarfía,
en los vientos encuentra su energía.

Con el mono, la nutria y elefante
cumplimenta su cuenta de animales,
los enteros numera y decimales.
Maramín
Junio 2010

miércoles, mayo 26, 2010

Serie alfabética...Homenaje a las letras...Letra M

HOMENAJE A LA " M "

La primera que aprenden nuestros niños
aunque la P disputa su lugar.
Reciben, cuando la oyen pronunciar,
de los padres mil mimos y cariños.

De Mahón mayonesa para aliños
mantiénese firme en su mandar.
Con amor la mamá da de mamar
mirando a la criatura con sus guiños.

Ministerial designa a los ministros
que mueven con sus mañas al gobierno
y meten los mineros en las minas.

Mayorista promueve suministros
mueve el tiempo, parece que es eterno
y en su mar hay medusas sin espinas.

Serie alfabética...Homenaje a las letras...Letra L

HOMENAJE A LA " L "

La L es consonante extrovertida,
ligera acompañante de vocales
consigue dar la nota en musicales
y a veces se duplica divertida.

Con otras consonantes toma vida
dando sonoridad a sus tonales.
Tiene en el paladar sus germinales
y guarda compostura consentida.

Es letra presumida y altanera,
luce fina su ilustre aristocracia,
alta y esbelta muévese con gracia.

Pie firme en tierra,es buena compañera
que sabe dar apoyo cual mamá.
Nos la cantó Masiel con La,lalá.

Serie alfabética...Homenaje a las letras...Letra K

HOMENAJE A LA " K "

Es la K letra extraña que comparte
con la Q y la C mismo sonido,
de extranjeros países ha venido
y en nombres y ciudades toma parte.

El gran Kilimanjaro es algo aparte,
Krakatoa famoso y conocido.
Kipling es escritor reconocido
y las leyes de Kepler todo un arte.

Los Kyries de los cánticos monjiles,
Koalas cual juguetes infantiles
y kimonos vestidos en Japón.

Son muestras indudables de la K,
la kermesse de fiesta son nos da,
la Kaaba nos sirve el colofón.

Nos llama atención
políticos con K tan numerosos,
Kennedy y Kissinger los más famosos.

Serie alfabética...Homenaje a las letras...Letra J

HOMENAJE A LA " J "

Tenemos una jota bailarina,
letra alegre,que gusta de jarana,
es la jota juglar y cortesana
que al jolgorio y la risa se destina.

El extranjero raramente atina
al sonoro sonido de gitana
de esta letra española y soberana
pegada a la garganta con resina.

Le roba la G su hegemonía
y la e y la i son disputadas
pero manda el reir a carcajadas.

Justa es cuando juzga en sintonia
con las leyes y la jurisprudencia
pero pierde al jugar toda conciencia.

Serie alfabética...Homenaje a las letras...Letra I

HOMENAJE A LA " I "

Es piripitifláutica la " I ",
incisiva e insistente vitamina.
Imperiosa y mítica domina,
intuitiva, poder decir que sí.

Intrincada, parece que es así
implicada en tratos con la China
por fabricar chinitas que en la mina
busquen la rosa de Pitiminí.

Inquieta bailarina, animadora
de las letras que a ella se emparejan,
los sonidos en todas se asemejan.

Es centro de alfabeto y es reidora,
siempre alegre y de fina carcajada,
esconde su ji-ji la abanicada.

Serie alfabética...Homenaje a las letras...Letra H


HOMENAJE A LA "H"

A la afónica "h" hemos llegado,
figuranta en mudez reconocida
que a la che con chasquido le da vida
y en el medio se halla del ahogado.

Económica informa de lo ahorrado,
es humana la "h" y homicida,
hemorragia la sangre si es herida
mas no nombres la soga del ahorcado.

Sombría al presentar tantos horrores
de los hechos del hombre en este mundo,
hilarante si el tema es muy jocundo.

Hierve con los horrores de las hambres,
huye de columpiarse en los alambres.
A la hermosura encuadra con loores.

Al héroe con flores,
helechos y laureles lo corona,
es hábil hechicera y chacharona.



Serie alfabética...Homenaje a las letras...Letra G


HOMENAJE A LA " G "

Sale con ganas nuestra "G" gangosa,
grita, gime, genera confusión,
generalmente llena el corazón
de alegrías si el alma está gozosa.

Grotesca a veces, otras engorrosa,
gruñe si la tristeza entra en acción.
En su afecto gobierna sugestión
según sea amorosa o temerosa.

Gorgoritos de niños balbuceantes
regurgitan gargantas infantiles
provocando revuelo de mandiles.

Generosas, también gratificantes
las palabras que en "g" son generadas
poseen las dulzuras de granadas.


Serie alfabética Homenaje a las letras Letra F

Homenaje a la " F " (Musa)

Un sedoso fru-fru remueve el aire
con la efe buscando fantasías,
flotan en su fluir alegorías,
fluye igual que las hojas al desgaire.

Letra es que feliz pasa sus días,
frecuenta la visita de las flores
fecundando sus frutos, sus primores
fructifican, maduran sin porfías.

Favorece aromáticos olores,
así fomenta dulces sentimientos,
fundamenta el cariño en pensamientos
y otorga a la familia sus favores.
Despierta con su fe tiernos amores
y en fiestas a todos felicita,
el fervor del jolgorio facilita.
Fundiendo los rencores fundamenta
profundas amistades, así aumenta
felicidad que el alma solicita.


lunes, mayo 24, 2010

Serie alfabética...Homenaje a las letras...Letra E


HOMENAJE A LA "E"

Esta letra vocal es semifuerte,
depende con qué letra se empareje,
no hay otra que en valor se le asemeje
ni comparta el empuje de su suerte.

Al igual que flirtea con la muerte
en la tela de la araña teje y teje,
depende del contexto y del maneje
que le des al vocablo en que se inserte.

Se estremece al ir sola como "i",
con la H se exclama si delante,
si va detrás al verbo preterita.

Pretende ser, según libro que leí
la más mencionada y elegante
aunque siempre será sólo letrita.


Serie alfabética...Homenaje a las letras...Letra D

HOMENAJE A LA D

Delicada es la D letra divina,
Dios le puso su dedo divertido,
dedicada a deidades siempre ha sido,
doncella sigilosa y adivina.

Desde la misma cuna se destina
diabólico futuro consentido
dejando a todo el mundo agradecido.
Dionisio lo celebra en su doctrina.

¡Dadme una copa, brindaré por ella!
Dadivosa divierte y querenciosa,
deja catar el vino su botella.

Difícil discurrir entre la glosa
dando por terminada su querella,
dama ella es, ufana y hacendosa.

Serie alfabética...Homenaje a las letras...Letra " C " y " CH "

HOMENAJE A LA "C"

Es variable esta letra que utiliza
sus poderes en el conocimiento,
diferente vocal en seguimiento,
diferente sonido que ella riza.

Suena fuerte con "a" como en caliza,
con la "e" y con la "i" baja el acento,
con la "u" suena aveces cual lamento
y si va con la "o" fuerte cotiza.

En algunos lugares como ese
es silbada en su pronunciación
y puede confundir cese con sese.

Conecta con dulzura en la canción,
siendo coco al niño da emoción
como si un cocodrilo no sirviese.


HOMENAJE A LA " CH "

Derecha va la ch, tiene derecho
a luchar por su plaza en homenaje
dado por mis sonetos, es ultraje
tenerla en el olvido cual deshecho.

Desehecho ya el entuerto y satisfecho
la dejo incorporada en mi viaje
cual parte sonetil del engranaje
que estaría sin ella contrahecho.

Si parece el poema chapucero
chorreando palabras sin sentido
es porque carga chepa del olvido.

Es lechuza bebiendo en aceitero
y mochuelo nocturno que se va
con la bruja a bailar un cha-cha-cha.

Una chupada le da
el muchacho a su churro remojado
en leche que su madre ha preparado.



Serie alfabética...Homenaje a las letras...Letra B

HOMENAJE A LA B

Es la be consonante sugestiva
situada en segunda posición,
emite su barriga la explosión
y le hacen sus curvas atractiva,

Unida a erre y ele muy activa,
a las vocales da muy buena opción
para formar palabras sin tensión
borrando cualquier huella subjetiva.

Bravura y bizarría tiene en cuenta,
comparte con la uve su sonido,
bromea y en los bongos voz alienta.

Su baile azara al bobo sin sentido,
junto a la "a" las mates representa.
¡Belleza con la B hemos bebido!


Serie alfabética...Homenaje a las letras...Letra A

HOMENAJE A LA "A"

Una letra simpática y abierta,
la primera de nuestro abecedario;
ha recorrido un largo itinerario,
alfa griega, el latín le abrió la puerta.

Es vocal sindical, sola o cubierta
por una consonante de ordinario
con otras las diptonga en son binario
y de la boca sale siempre alerta.

Es jocosa en su larga carcajada
y consuela los ayes del dolor,
dulce,al ir, por la eme acompañada.

Transita entre las mates con humor,
en geometría es solicitada,
es su punto central, todo un honor.

¡Ay,ay,ay,ay!cantada
por los mariachi hasta la alborada
al dolor provocado por amor.




Maramin

viernes, julio 10, 2009




VIENTO NORTE


Espejismos se reflejan
irisados en el cielo
en sus colores consuelo
y maravillas nos dejan.

Despierta las ilusiones
el despilfarro de luces,
de colores y trasluces
en fulgentes radiaciones.

Y se acentúa el placer
si tu brazo me rodea,
tu caricia me recrea
hasta haceme estremecer.

Viento norte me regalas
un sueño maravilloso,
despertar es doloroso
si mi amor no está en tus alas.








lunes, abril 27, 2009

Acróstico

A ncestrales amores olvidados
R egresan tormentosos en mis sueños,
R ecuerdos son de vívidos empeños,
P esadumbres de cierres oxidados
E levan sus quejidos marismeños.
N octámbulos gemidos, negros ceños
T urbando pensamientos desvelados.
I nclementes imágenes circulan
M oviendo con sus garras mis pesares,
I nventan nubarrones que deambulan
E n mi noche con sádicos andares.
N eblinosa mi mente, se acumulan
T ristezas en horrísonos tronares.
O scilo en la tormenta y decidido
S olicito un perdón, arrepentido.


miércoles, abril 22, 2009


"...Versos Muertos..."


Con la esperanza marchita,
con la ilusión perdida
con el ir y venir de los años
que se acercan al final de su vereda
un alma en pena
siente la nostalgia...
siente su propia tristeza...

Rebozaba su alma
de versos con nostalgia,
amaba a la naturaleza, el ulular del viento
en las tormentas de la mar
y se ensoñaba
con el reflejo de la luna en su pleamar...

Fiel a sus ideales no descansaba en su largo caminar
creía en la bondad del prójimo... sin saber
que a lo largo de su vida.. la otra cara le brindarían...

Versos sentidos eran los de fluían de su alma,
conoció el amor en su lontananza, mas su pasado
lo ataba sin dejar que el futuro se acercara
a su existencia tan vacía y carente de reciprocidad...

Versos muertos.... cansados de la vida,
de su trajinar forjando ilusiones
que jamás se cumplirían...
mas llega la esperanza de un mañana mejor
dándole al Poeta y Escritor...

¡¡...Un rayo de esperanza... un rayo de ilusión... !!


Los versos muertos quedaron en el olvido
hoy su Ser se llena de luz y alegría,
¡... sabe amar...!
como si fuera la primera vez ... su alma generosa
se entrega al hechizo del amor una y otra vez...
¡...Versos muertos...
¿A dónde fuisteis a parar...
¿...No veis que el Poeta al fin supo querer y amar ...?

Versos hermosos se leen hoy... porque al Poeta...

¡...Le renace en el alma ...una nueva ilusión... !
.............

martes, abril 07, 2009

PADRE

Este se lo escribí a mi hijo cuando me dió el primer nieto:

PADRE
Quisiera poder decir
más no encuentro las palabras,
la garganta se me cierra
y la lengua se me traba.
Quisiera poder decir
de forma sencilla y clara
lo que de veras sentí
al ver tu menuda cara.

No sé si es amor,
es algo que nace de mis entrañas,
se apodera de mi cuerpo,
mi corazón atenaza
obnubilando mi mente,
volviendo mi sangre en agua.

Ahora te veo crecer
desarrollando tu talla,
parece que veo en ti
un pedazo de mi alma
como si yo fuera un árbol
y tú mi mas tierna rama.

¡ Eres mi hijo, Daniel ¡
A tu madre doy las gracias
por haber sabido hacer
con tanto amor, tanta gracia,
un bello infante que lleva
nuestro sol en la mirada.

sábado, abril 04, 2009

Actualizar

DÔKUJIN

Yo sé de un mozo
que llora por tu ausencia
y quiere verte.
.................

Quiere y no puede
oirte y no te oye
sueña tus besos.
.............

Soñando siempre
en tus brazos estar
y que le quieres.
..............

Llora en silencio,
su corazón robaste
y pasa el tiempo.
.............

De noche sueña
tu mirada amorosa
y arde de amor.
.............

De día llora
al no verte presente,
se desespera.
.............

Yo lo conozco
mucho mejor que nadie
porque soy yo.
.............